El costo de la energía eléctrica en Honduras es un tema que sigue en el ojo del huracán, esto pese a que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) no ha definido cuál será el próximo aumento para el segundo trimestre del 2022.
Para el analista Mario Zelaya, “todo apunta a un alza de L0.36 por kilovatio hora (kw/h) para el sector residencial, mientras que, para el sector de la industria y el comercio, el alza podría alcanzar hasta los L0.24 por kw/h”. “Es decir aproximadamente un 6%”, dijo.
Zelaya, además, agrega que si un hogar consume 300 kilovatios al mes, ahora está pagando L1, 740 mensuales, en la próxima factura tendrá que pagar L1, 848.
Ultimo incremento
El último incremento de la Cree fue el 1 de enero del presente año, el cual correspondió del 13%. Este aumento tuvo mayor impacto en la población hondureña tras eliminarse el subsidio a ese servicio.
“El incremento real fue del 37% para los hogares que consumían menos de 350 kw/h y de 25% para los que consumían más de 350 kw/h”, indica el medio de comunicación La Prensa en su nota “Proyectan alza del 6% al costo de la energía eléctrica en Honduras”.
Menor impacto
La publicación del medio hondureño afirma que esto no impactará en todos los clientes de la Empresa Nacional de Energía (ENEE), ya que aproximadamente 700 mil familias que consumen 150 kw/h al mes están siendo subsidiadas por el Gobierno.
Elevadas tarifas de energía eléctrica en Centroamérica
En los primeros meses del 2022, las tarifas de energía eléctrica se han visto alteradas en la región centroamericana debido al incremento del precio del barril del petróleo.
En el caso de El Salvador, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones aprobó un alza entre el 7 y 17.5% para las ocho compañías distribuidoras nacionales en el primer trimestre del año.
Otro país que también subió el costo de este servicio básico fue Nicaragua, que incrementó en un 17% el precio a partir de enero.