El Ministerio de Economía (Mineco) lanzó el Plan de Digitalización Mipyme con el fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) entren de lleno al comercio electrónico y así impulsar las ventas en línea.
Este proyecto se realizó con el acompañamiento del Banco Industrial, Banco G&T Continental y Kolau, una empresa de tecnología comercial.
“Este plan consiste en impartir asesorías sobre búsqueda de información en Google, ventas en línea y la utilización de un botón de compra que les facilitará el cobro de sus productos o servicios”, afirmó el Mineco.
¿Cómo funcionará el Plan de Digitalización?
Según con el Ministerio de Economía, el Plan buscará facilitar el comercio digital a unas 10 mil empresas.
“El proyecto pretende cerrar la brecha digital de las Mipymes en el país, pues la mayoría no están adaptadas a la demanda en internet”, dijo, el fundador de Kolau, Danny Sánchez Mola.
Sánchez Mola agregó que las Mipymes nacionales podrán acceder a los beneficios del comercio electrónico de manera gratuita. Entre ellos, está la creación de un sitio electrónico y de una tienda en línea, así como agregar un botón de pago digital.
Diseño para todos
Por aparte, el Mineco especificó que no se necesitarán conocimientos técnicos o digitales, ya que el proceso de creación de la tienda en línea está diseñado para que sea accesible y se pueda completar desde el teléfono móvil.
“Recordemos que actualmente en Guatemala tenemos más de 500 mil micro, pequeñas y medianas empresas. Queremos llegar a miles de ellas porque impactan directamente en la generación de nuevos empleos de alto valor agregado para la población. Guatemala es un país de oportunidades, dijo el titular del Mineco, Janio Rosales, durante su intervención.
Según datos oficiales, las Mipyme guatemaltecas generan alrededor del 80 % de fuentes de empleo. Además, su contribución al producto interno bruto nacional es del 40 %.
También querrás leer:
Guatemala aprueba un préstamo por US$500 millones para pago de deuda