Los bancos guatemaltecos aplican estrategias sostenibles para ofrecer productos y servicios que promuevan la conservación del medio ambiente.
Las diferentes industrias y comercios han comenzado a desarrollar estrategias para que sus negocios sean ambientalmente sostenibles. El sector financiero, ha comenzado a implementar las finanzas sostenibles, las cuales son un cambio de modelo de negocio absoluto que implica el entendimiento de que el cambio climático es, junto con la digitalización, probablemente la mayor disrupción que enfrenta el sistema bancario.
Prensa Libre compartió algunos resultados obtenidos en el “Diagnóstico del sector bancario en el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) sobre finanzas sostenibles”, el cual cuenta con la colaboración de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA).
También puede interesarte leer: Grupos empresariales invierten US$18 millones en fintech de El Salvador, Honduras y Guatemala.
De acuerdo con el estudio, el 15% de los bancos guatemaltecos privados respondió haber financiado productos y/o actividades para mitigar el cambio climático, de hecho el 57% indicó que ya cuentan con un sistema interno de gestión Ambiental, Social y de Gobierno corporativo (ASG) funcionando de manera integral. Además de esto, el 71% de los bancos encuestados, comentó que estarían interesados en obtener capacitación para diseñar e implementar lineamientos ambientales y sociales para las operaciones de la organización.
“Sabemos que en Centroamérica y en general, en el mundo los indicadores climáticos, ambientales, sociales y de gobernanza del planeta van aceleradamente hacia abajo. La crisis climática y la degradación ambiental conllevan crecientes riesgos y para ello es clave invertir más inteligentemente nuestros recursos financieros”, indicó Andreas Lehnhoff, director regional del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Oportunidad de finanzas sostenibles en Guatemala
La inclusión del desarrollo sostenible en el sector bancario de Guatemala, posiciona al país en una situación de oportunidades para avanzar en el desarrollo de un acuerdo nacional sobre prácticas de finanzas sostenibles. Sin embargo, para poder avanzar en este sistema, es necesario fortalecer algunas de las áreas de las instituciones financieras del país.
- Equidad de género: En los bancos encuestados, el 47% del personal en niveles operativos es femenino, y con cargos directivos tan solo es el 27%.
- Fortalecimiento de información: Es necesario fortalecer la concientización y comprensión de cómo el medioambiente puede afectar a los clientes y por consiguiente a la institución financiera.
- Análisis de riesgos: Se deben tomar en consideración los factores ambientales y sociales en los análisis de riesgos y en la capacitación sobre estos temas, dentro del sector bancario privado.
También puede interesarte leer: Dos empresas guatemaltecas que creen en la sostenibilidad.
Al fortalecer estas áreas en el sistema financiero de Guatemala, los bancos podrán desarrollar aún mejores estrategias para implementar una cultura sostenible tanto dentro como fuera de su organización. Esto motivará a muchas otras entidades a comenzar a dar los pasos necesarios para velar por la conservación del medio ambiente a través de sus negocios.
¿Qué opinas de la forma en la que los bancos guatemaltecos aplican estrategias sostenibles en la actualidad? ¿Qué otras oportunidades de mejora crees que deberían trabajar?