De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el país de la plata logró bajar ese engreimiento luego de reportar un 6% en abril del presente año. A pesar de ello, la inflación en el país no deja de ser alta, ya que, en los últimos 12 meses, la interanual acumuló 60.7% en lo que va el 2022. La cifra más alta en los últimos 30 años.
“Argentina está en la pelea por alcanzar el cetro de la inflación en América Latina”, dice la cadena internacional de noticias CNN en español.
Asegura que el primer puesto lo tiene Venezuela, esto luego de los resultados arrojados por el Observatorio Nacional de Finanzas de Caracas, quien afirma que esa nación alcanzó una inflación del 10.1% en mayo, lo cual lo colocha en los peores países de Latinoamérica.
“En los últimos 12 meses, Venezuela logro una hiperinflación de 151%. La inflación continúa siendo un problema para varios países del mundo, pero con números más bajos que estas dos naciones”, señaló CNN.
La inflación es un problema crónico en Argentina
Para el medio español El País, la inflación es un problema crónico en Argentina. “La subida de los precios lleva en dos dígitos anuales desde la salida de la convertibilidad del peso con el dólar, en 2002”, señala.
Además, afirma que ningún Gobierno, ya sea de izquierda o de derecha, ha encontrado la fórmula para bajarla.
“En el fondo de la cuestión está el déficit fiscal: Argentina gasta más de lo que produce y cubre ese rojo ya sea con endeudamiento externo -como el Gobierno de Mauricio Macri- o con emisión monetaria -como ha hecho históricamente el kirchnerismo. Hoy, Argentina no puede hacer ni una cosa ni la otra: las tasas de interés que debe pagar la mantienen fuera de los mercados de crédito internacional y la emisión monetaria está al límite. Solo en 2021, el Tesoro giró al Estado nacional 2,1 billones de pesos, equivalentes al 4,8% del PIB”, afirma El País.
También querrás leer:
Mineco lanza plan de digitalización para impulsar las ventas en línea