A través de un comunicado, el Banco Centra de Honduras (BCH) desmintió esa información, asegurando que la criptodivisa no estaba regulada en esa nación al igual que en una gran mayoría de países en el mundo.
«Recordamos a la población que la única moneda de curso legal en Honduras en la Lempira, emitida únicamente por la banca central«, señaló el BCH.
Añadió, además, que esa institución no supervisa ni garantiza las operaciones efectuadas con criptomonedas como medios de pago en territorio nacional.
«Por lo que cualquier transacción efectuada con este tipo de activos virtuales es bajo responsabilidad y riesgo de quienes lo realicen”, indicó
Pese a negar el uso del bitcoin, Honduras no negó la importancia que este tipo de moneda tiene en la actualidad en lo referente a pagos, por lo cual aún realiza estudios para determinar la factibilidad de emitir una moneda digital.
El Salvador se convierte en el primer país en adoptar el bitcoin
Desde el 7 de septiembre del 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el bitcoin como divisa de curso legal. Esto lo efectuó en un momento donde la nación debatían las oportunidades y los peligros que traía consigo esa moneda.
Ahora, las empresas y negocios salvadoreños están obligados, en la medida de lo posible, a aceptar las controvertidas monedas digitales como forma de pago.
La aceptación de la nueva moneda llegó tres meses después de que la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobara en formato exprés la llamada Ley Bitcoin, que salió adelante gracias al voto a favor de 62 de los 84 diputados que componen el Parlamento, de mayoría oficialista.