El Comité Organizador de la Feria Alimentaria anunció que después de dos años regresa el evento más grande de Centroamérica con mucha información valiosa, oportunidad de negocios, y nuevas tendencias para todos aquellos que participan en el ámbito de alimentos y bebidas, con un objetivo claro: la reactivación del sector.
Carlos Mancilla, presidente del Comité Organizador, aseguró que “el evento forma parte de la recuperación de la industria en el marco de la situación sanitaria por el covid-19, por lo que regresamos con un gran aprendizaje de fortaleza e innovación. Fuimos una de las industrias más golpeadas, y quiero resaltar que no sólo fueron hoteles y restaurantes, la pandemia afectó a pequeñas y grandes empresas fabricantes de materia prima, equipo, productos varios y servicios tercerizados que se derivan de la operación; así también academias culinarias, y muchos más modelos de negocios”.
Mancilla agregó que la feria de alimentos y bebidas ofrecerá una gran oferta de oportunidades de negocio para los micro, pequeños y grandes empresarios, contará con179 stands y la participación de 21 mipymes coordinadas por el Ministerio de Economía.
“Realizará también el Congreso de Restaurantes, en donde se analizarán las tendencias del sector, las nuevas experiencias y preferencias de los guatemaltecos”, dijo.
Economía del país necesita reestablecerse
De acuerdo con el sector de alimento y bebidas, la economía del país necesita reestablecerse desde sus distintos ángulos generadores de ingresos, siendo uno de ellos el turismo. De esa cuenta, la experiencia gastronómica siempre será un atractivo para potencializar la actividad turística de Guatemala, por ello, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) participa activamente en este evento.
“En el INGUAT somos conscientes que la industria de la alimentación debe convertirse en un proceso colaborativo donde profesionales del sector, académico, empresarios y consumidores actúen de manera resiliente para que el alimento sea una fuente de satisfacción, identidad cultural, valor social y, sobre todo, una herramienta de promoción de la salud”, resaltó la Arquitecta Anayansy Rodríguez, directora de esa institución.
También te puede interesar leer:
Mineco lanza plan de digitalización para impulsar las ventas en línea