Con 86 votos a favor, el Congreso de Guatemala logró aprobar un préstamo por US$500 millones (unos 3 mil 850 millones de quetzales) con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, asegurando que este monto «serviría para el pago de deuda».
La justificación del Gobierno de Alejandro Giammattei para la aceptación de ese desembolso fue que el mismo ayudaría a las políticas de desarrollo de respuesta y recuperación ante la crisis en Guatemala.
“Eso permitirá mejorar la estructura de la deuda pública del país”, afirmó el Ministerio de Finanzas Públicas a través de un comunicado.
Préstamo evidencia alianza con Sandra Torres
Tras la aprobación de los US$500 millones, una vez más sale a la luz alianza que existe entre la bancada oficialista Vamos con una fracción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que apoya a ex-primera dama, Sandra Torres.
De acuerdo con el Diario La Hora, en su publicación: “Préstamo de US$500 millones: se aprueba y Torres se afirma como aliada del oficialismo”, Torres se ha convertido en aliada política clave del partido que llevó al poder a Giammattei, tras lograr el voto favorable de 33 legisladores de la bancada verde.
“Con la alianza consolidada, la UNE también salvó a última hora el compromiso del presidente Alejandro Giammattei, quien veía cuesta arriba pasar el millonario crédito concedido por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y que el gobierno ha insistido en clamar porque no incrementará la deuda externa del país”, afirmaba La Hora días antes de la aprobación del préstamo.

Opositores del préstamo
Por aparte, el congresista Samuel Pérez, de la bancada Semilla, manifestó que el actuar del oficialismo fue “un descaro”.
«Ojalá que el pueblo de Guatemala alce su voz ante este descaro», expresó Pérez luego de conocer el resultado de la votación.
Deuda pública
En la publicación del medio Prensa Libre: “Oficialismo aprueba préstamo de US$500 millones defendido por el Gobierno, que lo califica como “indispensable”, señala que durante la gestión del presidente Giammattei la contratación de deuda pública creció un 31%, con la justificación de que los desembolsos servirían para el combate a los efectos de la pandemia de coronavirus.
“En 2019 el indicador se sitúo en Q157 mil 325 millones y al 31 de marzo pasado, el saldo se ubicó en Q206 mil 754 millones. La deuda pública es la sumatoria de la deuda interna, que consiste en la emisión de bonos del Tesoro para financiar el presupuesto, y la deuda externa son operaciones de préstamos o créditos con organismos financieros internacionales”, señala el medio.
Asimismo, señala que la deuda interna “pasó de Q87 mil 221 millones a Q122 millones 353 mil (a marzo último), mientras la deuda externa también aumentó de Q70 mil 104 millones a Q84 mil 400 millones, según el reporte de Crédito Público del Ministerio de Finanzas. Y los préstamos externos sumaron US$16 mil 134 millones, para un saldo actual de US$10 mil 989 millones”.
Quizá quieras leer también:
Diputados mexicanos rechazan propuesta de reforma eléctrica del presidente AMLO