Del 6 al 10 de junio, Estados Unidos será la sede de la Cumbre de las Américas, la cual se llevará a cabo en Los Ángeles, California.
Para ello, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD por sus siglas en inglés) destinó alrededor de US$15.7 millones para brindar seguridad a los gobernantes que participarán en ese evento.
En un artículo del medio de comunicación LA Times se lee que ese departamento tendrá que ser “totalmente movilizado”.
“El presupuesto del LAPD supera los 3,000 millones de dólares anuales, incluidas las pensiones y otros gastos, mientras que su presupuesto operativo supera los 1,000 millones de dólares”, indica ese medio.
Asimismo, detalla que la cumbre no se tuvo en cuenta en el presupuesto del Departamento de Policía.
“El pago de los agentes adicionales necesarios para vigilar el evento añadirá unos 3,15 millones de dólares a los gastos del departamento cada día, lo que casi duplica sus costos operativos normales, según las cifras publicadas por la oficina del alcalde”, señala LA Times.
Informe del LAPD sobre la Cumbre de las Américas
Según un informe presentado por la Comisión de Policía de Los Ángeles, al que tuvo acceso el medio La Voz de América, el precio real del evento sería mayor, “ya que no se incluyeron en las estimaciones los costes incrementados de otros servicios municipales y otros gastos indeterminados para facilitar una operación de esta magnitud, como la alimentación de los agentes”
Por aparte, el alcalde Eric Garcetti indicó que la ciudad “tratará de recuperar los gastos policiales y otros relacionados con la Cumbre de las Américas solicitando reembolsos al gobierno estatal y federal, aunque estos no estén garantizados”.
Además, Garcetti aseguró que Los Ángeles podría recibir financiación privada de “»donantes cívicos, empresariales y particulares» y «posibles fondos del Congreso».
Encargados de la seguridad
El informe del LAPD señala, además, que los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos, se encargarán de la seguridad de los dignatarios en durante las sesiones a puerta cerrada, así como de las «duras barreras de seguridad u obstáculos perimetrales» alrededor de los lugares.
Asimismo, afirma que muchos de los elementos policiales contratados estarán en equipos de reserva, encargados de ayudar en caso de protestas o cuando sea necesario.
No dejes de leer:
Daniel Ortega asegura que “no le interesa” asistir a la cumbre continental organizada por EEUU