Hoy, Cemex es una de las empresas cementeras más grandes del mundo. Actualmente opera en más de 50 países con más de 41.000 empleados, y tiene una capacidad de producción anual de 93 millones de toneladas métricas de cemento, aproximadamente el 7% de la producción mundial de cemento.
Instalada en diferentes regiones del mundo, Cemex está especialmente presente en México y los Estados Unidos, pero también en Europa. Esta cementera cotiza en el índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores. En 2017, el grupo lanzó su plataforma digital Cemex Go.
Cemex: una empresa infravalorada por los mercados financieros
De acuerdo con los datos que aporta Latinometrics, la empresa tiene una capitalización de mercado de alrededor de 5.000 millones de dólares, lo que la convierte en la séptima empresa cementera más valiosa del mundo.
Sin embargo, el hecho de que Cemex tenga una capitalización de mercado tan pequeña y unos ingresos tan grandes, $14.500 millones, casi 3 veces su capitalización de mercado, en comparación con otras empresas cementeras, podría ser una señal de que las acciones de Cemex están infravaloradas en el mercado mundial.
A diferencia de sus competidores, el concreto representa tanto de sus ingresos como el cemento (40%). La empresa tiene una gran cuota de mercado en varios países del mundo muy alejados de su sede, como por ejemplo Francia, con el 19% del mercado. Por esas razones, Cemex es el líder mundial en la producción de concreto.
Por si eso fuera poco, anunció recientemente su objetivo de entregar hormigón con cero CO2 neto a nivel mundial para 2050, en consonancia con los tiempos que piden una mayor sostenibilidad en los procesos de las empresas. Será interesante ver cómo se desarrolla esta estrategia para valorizarse, y cómo reaccionan los inversionistas con el tiempo.
Quizá quieras leer también:
Costa Rica: el ecoturismo de lujo se convierte en una de las experiencias más buscadas