La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar el control estatal de la generación de energía fue rechazada por el Congreso de México, debido a que partidos de oposición la consideraban perjudicial para la inversión del país.
La propuesta impulsada por el Ejecutivo pretendía que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuviera mayor poder en la generación de electricidad, dejando al sector privado solamente con el 46%.
Tras más de ocho hora de discusión del proyecto de ley, la misma alcanzó 275 votos a favor, 235 en contra y 0 abstenciones, quedando así con 60 sufragios por debajo de la mayoría calificada.
¿Quiénes rechazaban la propuesta de reforma eléctrica?
Los opositores acérrimos de la propuesta de AMLO eran los partidos de oposición PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como el sector privado nacional y extranjero.
Asimismo, Estados Unidos también mostraron refutó la propuesta de reforma eléctrica, ya que la consideraba violatoria al Acuerdo comercial entre Estados Unidos-México-Canadá, conocido como T-MEC o USMCA.
López Obrador reacciona y dice tener un «Plan B»
A través de su cuenta personal de Twitter, el presidente mexicano reaccionó ante el rechazo a su propuesta de ley, indicando que cuenta con un Plan B.
«Ya lo dije en mi informe del martes: pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar«, escribió el mandatario.
También le puede interesar leer: Sector empresarial de Costa Rica solicita reactivación económica al presidente electo