Estamos a pocos días para finalizar el 2022 y estas fiestas traen consigo múltiples ofertas tanto en tiendas físicas como en páginas web, sin embargo, estas fechas son vulnerables a las estafas cibernéticas.
La empresa estadounidense de ciberseguridad, Palo Alto Networks, compartió algunos tips para evitar ser víctima de fraudes en Internet al momento de hacer compras de fin de año.
Protégete del ransomware
El objetivo de los atacantes son las personas que utilizan sus dispositivos de trabajo para tareas personales, lo que buscan es acceder a la red corporativa y secuestrar información de la empresa para luego pedir un rescate por los archivos.
Por esta razón, es importante que separes tus dispositivos personales de los laborales.
Según SonicWall, de enero a septiembre 2022 el volumen mundial de malware superó los 4,000 millones y se detectaron 373,756 variantes de malware nunca antes vistas.
Cuidado con el phishing
Durante la época navideña aumenta el riesgo de caer en estafas a través de correo electrónico aumenta, te recomendamos que seas cauteloso al hacer clic en cualquier oferta y realiza una lista de los pedidos que has hecho por Internet.
Tener un listado de todas tus compras de forma ordenada te ayudará a saber si te están enviando mensajes falsos como avisos de entrega, confirmaciones de pedidos, donaciones, entre otros.
Asegúrate que visitas el sitio web correcto
Los ciberdelincuentes están al tanto de las tendencias de ecommerce y registran dominios similares a las páginas web más visitadas para hacer estafas.
Para evitar esto, asegúrate de escribir los dominios correctamente y verifica que los propietarios sean de confianza. Busca el símbolo de candado en el navegador y el https para determinar si estás en el sitio correcto.
Detectar a tiempo el formjacking
En muchos países de Latinoamérica la tarjeta de crédito y débito siguen siendo los métodos de pago preferidos por los consumidores y también es uno de los más riesgosos por el formjacking.
Esto consiste en la inyección de un código de software malicioso en una página web utilizada por el usuario para adquirir un artículo o compartir información personal.
Los ciberdelincuentes diseñaron esta estrategia de robo para obtener datos de tarjetas de crédito de los formularios de pago de los ecommerce.
Para evitar ser víctima de este fraude, revisa constantemente los estados de cuenta de tus tarjetas y cualquier anomalía repórtala inmediatamente con tu banco.