Al solicitar un empleo tenemos una necesidad desesperada de hacer todo lo posible para destacar. La construcción de un currículum se convierte en una oportunidad para vendernos lo mejor que podemos, describiendo todos y cada uno de los rasgos y cualidades que nos hacen únicos y atractivos para un empleador, lo que puede mejorar nuestra empleabilidad.
Hoy en día, existen diferentes elementos que nos convierten en un ser “empleable” como la experiencia laboral, certificaciones, credenciales, antecedentes educativos, etc., pero una cosa que a veces puede pasarse por alto son las habilidades que hemos acumulado a lo largo de los años.
Concepto de habilidades de empleabilidad
Las habilidades de empleabilidad hacen referencia al potencial que tiene un individuo de ser solicitado por una empresa para trabajar en ella. Un moderno concepto que no debemos pasar a la hora de buscar un empleo, porque cada persona, además de la formación académica, posee una serie de capacidades y habilidades que debe aprender a rentabilizar, para ser elegido en un proceso de selección de personal.
La Revista especializada Forbes menciona que la demanda de trabajo también dependerá de las compañías empleadoras y de los tipos de trabajos que se requieran, “esto sugiere que habrá épocas en las que un contador o un ingeniero sean muy demandados y puedan obtener trabajo fácilmente sin importar muchos las habilidades con las que cuenten y, habrá otros momentos en los que, aún con grandes conocimientos y habilidades sea difícil encontrar el trabajo ideal”.

A continuación, te describimos cinco habilidades importantes que pueden mejorar la empleabilidad:
Comunicación
La comunicación es una habilidad que todos los empleadores buscan en un candidato a un puesto de trabajo. Una persona con buenas habilidades de comunicación puede transmitir información fácilmente a los demás, además de estar atento, ser un buen oyente y escribir con claridad y eficacia. Los empleadores quieren ver a alguien que pueda demostrar excelentes habilidades de comunicación escrita, verbal e interpersonal, ya que esas habilidades pueden ayudar a contribuir a una mejor producción del trabajo y, en general, a un mejor flujo de trabajo.
Pensamiento analítico y crítico
El pensamiento analítico y crítico es una habilidad que los empleadores aprecian y buscan en un candidato, pues demuestra que tiene la capacidad de razonar, analizar y organizar la investigación o las ideas necesarias para encontrar una solución a un problema.
Compromiso y Motivación
Este es un aspecto relacionado con la inteligencia emocional y se refiere a la capacidad de cumplir los acuerdos independientemente de las complicaciones que se presenten.
Habilidades interpersonales
Un factor importante en cualquier puesto laboral son las relaciones humanas sanas y productivas, es por ello que las habilidades interpersonales como la autoestima, asertividad, conciencia de los demás y empatía son muy requeridas en las compañías.
Unir los puntos
Si un individuo reúne varias de las anteriores habilidades como analizar situaciones, solucionar problemas, tomar decisiones adecuadas, además de la automotivación y el compromiso, será más fácil ser empleable y competir en el mercado laboral.
A medida que se adentra en el mercado laboral, recuerde la importancia de las habilidades de empleabilidad y asegúrese de resaltar sus habilidades específicas para que se destaque ante su empleador y asegure el trabajo de sus sueños.