Luego de convertirse en el primer país centroamericano en adoptar las criptomonedas como moneda de curso legal, a finales de mayo, El Gobierno de El Salvador vio la reducción del valor de sus tenencias, esto tras el desplome del Bitcoin.
De acuerdo con el medio América Economía, la nación gobernada por Nayib Bukele no solo apostó por bautizar este tipo de economía, sino también esbozando planes para un centro de criptominería impulsado por un volcán y que planea emitir el primer bono soberano vinculado al criptoactivo.
“Con los costos de endeudamiento global en aumento y un gran pago de deuda en el horizonte, El Salvador tiene otros dolores de cabeza fiscales además del impacto del desvanecimiento de la criptomoneda. Pero la caída de las criptos también ha cerrado algunas rampas de salida potenciales de la crisis, incluido el bono de bitcóin, ahora pospuesto”, señala el medio.
“Los problemas financieros no son por las criptomonedas”

Para Ricardo Castañeda, economista senior y coordinador de país para El Salvador y Honduras del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), los problemas financieros del Gobierno no son por el tema de las criptomonedas, pero si han empeorado por culpa del Bitcoin.
“El Bitcoin dejó de ser una solución y se ha convertido en parte del problema”, dijo Castañeda.
Además, añade que esa moneda digital ha caído un 45% desde que El Salvador lo adoptó oficialmente, y un 26% desde su máximo de mayo, “ya que los criptoactivos se han visto arrastrados por un entorno de aversión al riesgo”, señaló el economista.
Caída en noviembre
Según datos del sitio web CoinMarketCap, el valor de mercado combinado de todas las criptomonedas cayó recientemente a US$ 1.2 billones, menos de la mitad de noviembre.
“La deuda de El Salvador se ubicó en US$ 24.400 millones a diciembre, desde los US$ 19.800 millones de fines de 2019, luego de que el gobierno de Bukele asignara millones de dólares para enfrentar la pandemia del coronavirus y sus efectos económicos en los últimos dos años”, indicó América Economía.
Recomendaciones del FMI
Por aparte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el déficit de cuenta corriente de su economía -dependiente de remesas- y financiamiento externo rondará los US$ 2.000 millones hasta 2025.
Ante ello, el FMI ha recomendado a El Salvador abandonar las criptomonedas por completo.
Un funcionario esa institución explicó que “cualquier acuerdo para una línea de crédito tendría que abordar los riesgos, incluidos los relacionados con la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal, así como los riesgos relacionados con la gobernanza económica”.