La calidad del café guatemalteco fue reconocida en la subasta electrónica Cup of Excellence (COE) 2022, en la que la finca El Morito, ubicada en Mataquescuintla, jalapa, logró un precio récord de US$138.20 por libra, en el evento organizado por la Asociación Nacional del Café (Anacafé).
Los 30 lotes de productores locales que participaron en esa edición fueron evaluados por 13 catadores nacionales, 14 internacionales y 5 observadores, todos liderados por Erwin Mierisch.
Roberto Monterroso, gerente general de El Morito, comentó que la finca inició su producción en 1994, pero desde 2001 produce café diferenciado y de alta calidad.
“Ha sido fruto de mucho esfuerzo, trabajo, paciencia y persistencia. Cada año hemos invertido en la capacitación del personal y en implementar técnicas de siembra, manejo de cultivo y tratamiento de cosechas para lograr un café de alta calidad. Este logro no solo nos beneficia como finca, sino que también ayuda a posicionar a todo el sector caficultor de Guatemala en el mercado internacional”, expresó.
Actualmente, El Morito cultiva un área de 90 manzanas, con un rendimiento promedio por cosecha de 125 quintales por manzana. “Más del 95% se exporta a Japón, Corea, China, Taiwán, Estados Unidos, Alemania y Suiza, entro otros”, agregó Monterroso.
Además, añadió que el precio de subasta es diferente a la cotización diaria del grano en el mercado, ya que al 20 de julio, el café se cotizó en US$2.169 la libra en la Bolsa de Nueva York, pero la gran diferencia se debe a que, en el evento de puja, se cotiza por lotes pequeños y especiales.

Los mejores precios de café
Las unidades que alcanzaron los precios más altos en Cup of Excellence 2022 fueron:
- El Morito (Jalapa) US$138.20
- El Injerto I (Huehuetenango) US$111.10
- Rosma (Huehuetenango) US$77.10
- La Reforma y Anexos (Huehuetenango) US$61.70
- La Gran Manzana (Huehuetenango) US$50.10
- El Paraxaj (Chimaltenango) US$37.60
Para Andrea Vergara, coordinadora de Promoción Nacional e Internacional de Anacafé, los resultados de la subasta mandan un contundente mensaje a nivel internacional que el café guatemalteco es de alta calidad.
“Estos resultados son producto del esfuerzo y trabajo de los productores y la continua documentación de procesos de cultivo y cosecha”, añadió Vergara.
Lotes subastados
De acuerdo con Anacafé, entre los lotes subastados hubo 16 cafés con proceso lavado, 11 naturales y tres honeys. “El precio promedio alcanzado fue de US$31.59 por libra, por arriba del obtenido el año pasado de US$22.80”, explicó esa institución.
Otros productores que participaron fueron La Gran Manzana, El Paraxaj, Kalibus La SIerra, Montaña Helada, Ponderosa, Bella Vista, Miramundo, Chulax, El Tambor, Pastores, Puerta Verde, El Diamante, Santa Ana y Tehuya Barrera.
También te puede interesar leer:
Inauguran el primer “cripto café” de Argentina en Puerto Madero